Acostumbrados a novelar vidas e historias, vease a Dan Brown y toda la confusión histórica y religiosa fomentada en su novela "El código da Vinci". Pero en definitiva es novela y nadie puede entonces ver intenciones en ella.
Aquí tuvimos como pionero a J.J. Benitez y su "Cabllo de Troya" del que parece no desea definirse. Eso vende.
Hoy se puede hacer carrera en momentos oportunos novelando a personajes muy actuales sin importar o quizá importando donde se incline la balanza de la opinión pública.
Quizá esté equivocado pues nada he leído pero "
se acostumbra en " el mundo hacer carrera detrás de grupos de presión y acerca de personajes relevantes en cada momento. Se acostumbra en España y el mundo a desprestigiar y hundir reputaciones para justificar actos, o lo contrario, ha hacer pasar por intelectuales a .....recuerden la época PSOE....y etc....alguno hoy rememorado que ni una carrera tenía y el propio ¿gobierno? lo vendió como si fuese cursado en varias.
PARA DIMITIR TODA LA PLANA. HOY PARECE UNA NOVELA....PERO NO LO FUE. SE ESTRENA PRÓXIMAMENTE.
Luego hay gente confusa quedando los hechos históricos en duda.
Después de leerlo,¿Nos quedará claro tanto el caracter como los hechos reales de Putin?.¿ Está suficientemente informado el autor acerca de la psique de Putin?. ¿Con qué se quedará nuestra mente acerca de Putin?.¿ Igual que con maría Magdalena o Cristo?.
Desde mi punto de vista no se debiera novelar sobre personajes reales presentes o pasados. Es una buena arma NOM.