Así funciona la trama que trae menores de Pakistán y falsea papeles para cobrar la RGILa Ertzaintza detiene a uno de los presuntos cabecillas de esta red y trata de localizar a otra treintena de implicados
Un macroperativo de la Ertzaintza peinó el domingo la ciudad de Vitoria a la caza de los presuntos miembros de la red que trae menores de Pakistán para vivir de las instituciones, una trama cuya existencia adelantó EL CORREO. Asimismo -confirmaron fuentes policiales- existen «suficientes indicios» de que esta organización también falsea documentos oficiales para cobrar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV), las ayudas sociales mensuales destinadas a personas sin recursos, y que van desde los 616 euros hasta rozar los 1.200.
El lunes, efectivos de la Policía autónoma detuvieron a uno de los supuestos cabecillas de esta mafia y trataban de localizar a otra treintena de implicados. Unos se consideran integrantes y otros, supuestos beneficiarios.
La voz de alarma dada por la Diputación de Álava, a través del Gabinete de Javier De Andres, ha sido clave para destapar esta supuesta trama. En los dos últimos años hubo momentos en que el 50% de los ‘menas’ -menores extranjeros no acompañados- bajo tutela foral procedían de Pakistán.
Esta circunstancia llamó la atención de la Administración foral, que abrió una investigación en un intento de hallar alguna explicación. Las pesquisas llevadas a cabo -trasladadas a instancias judiciales- permitieron destapar esta presunta red especializada en traer a Vitoria menores pakistaníes -con el beneplácito de sus familias de origen- para aprovecharse del sólido sistema de protección social de la provincia. El entorno de cada chaval pagó entre 2.000 y 6.000 euros por este ‘Erasmus’ en Vitoria. Por ley, la Diputación debe garantizar techo, alimención y escolarización a los ‘menas’ a su cargo hasta que alcancen la mayoría de edad.
Ingresar por partida dobleLa investigación completada por la Ertzaintza ha sacado a la luz un fraude mayor de lo esperado. Porque esta mafia, compuesta por pakistaníes adultos, también «falsea documentos para acceder a la RGI» que vendería a compatriotas.
Hay constancia, por ejemplo, de certificados de empadronamiento adulterados. Así sortearían la normativa vigente, que marca un mínimo de tres años de «residencia efectiva» para acceder a estas prestaciones. Agentes consultados deslizan que esta técnica también la usarían perceptores pakistaníes para «cobrar por partida doble la RGI y la PCV».
La Policía autónoma estima que todavía queda una treintena de sospechosos por localizar. La dificultad para hallarlos, manifiestan las mismas fuentes, responde a que no viven donde señala su documentación oficial, la misma que posee Lanbide-Servicio Vasco de Empleo para abonarles las ayudas sociales. Algunos «podrían hallarse en Pakistán», donde ejercerían de ganchos para traer menores a Álava.
http://www.elcorreo.com/bizkaia/socieda ... 93748.html ___________________o0o________________
Una juez de Torrevieja manda a prisión a los once detenidos por el alijo de 550 kilos de cocaínaImputa un delito de tráfico de drogas y otro de pertenencia a banda organizada a todos los arrestados en Cartagena, Almería y GranadaLa titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja (Alicante), Juana López Hoyos, decretó ayer el ingreso en prisión provisional de los once detenidos por la Policía Nacional en Cartagena y en las provincias de Almería y Granada en una operación contra una red de tráfico de drogas a escala internacional. Los arrestados, entre ellos un empresario cartagenero y otros dos vecinos del municipio, fueron trasladados a primera hora de la mañana desde la Comisaría de esta ciudad al juzgado que instruye la causa desde 2013.
Según fuentes judiciales, todos los sospechosos están imputados por los presuntos delitos de tráfico de drogas y pertenencia a banda organizada. Fueron conducidos a la prisión alicantina de Fontcalent.
Diez de ellos fueron arrestados durante la macrorredada simultánea que lanzó la Policía el pasado sábado en Cartagena y en Olula del Río (Almería); y otro, anteayer en Baza (Granada). Los agentes abortaron en una nave industrial del polígono Cabezo Beaza un alijo de 550 kilos de cocaína que iba oculta entre pieles de bovino, dentro de un contenedor de mercancías introducido a través del puerto.
Los GEO en Cabezo BeazaEn el asalto intervinieron efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO), que arrestaron a cuatro ciudadanos de origen colombiano que, según fuentes del caso, se desplazaron desde Madrid.
La nave estaba alquilada a uno de los detenidos y, según aseguraron fuentes del caso, es «absolutamente casual» el hecho de que uno de sus copropietarios es un funcionario policial.
Los agentes detuvieron asimismo a un empresario local, J. M. S., de unos 60 años, conocido por sus anteriores negocios de hostelería y dedicado ahora al mármol y la importación de virutas de chocolate. También se llevaron a un exempleado suyo, cartagenero y afincado en Torrevieja (F. J. I, de 44 años).
En la operación policial, coordinada por la Unidad Central de Droga y Crimen Organizado (Udyco) y en la que han participado agentes de Cartagena y Almería, ha caído también José Antonio G.G., alias 'El Gari'. Es un conocido empresario del mármol de Olula del Río, condenado por el homicidio de dos hombres del clan gitano de 'Los Pertolos' en marzo de 2009 y luego absuelto por el Tribunal Supremo
http://www.laverdad.es/murcia/cartagena ... 213-v.html